Inglés Francés Español
EN FR ES

Boletín anual de 2012

Seleccione un país para consultar los datos específicos del mismo:
Camerún - Ghana - Liberia - Perú - Ecuador - Guatemala - RDC

Desde 2009 el proyecto de Promoviendo la transparencia en el sector forestal ha documentado hasta qué punto los gobiernos han cumplido su compromiso de mejorar la gobernanza y transparencia del sector forestal. En general, el proyecto ha demostrado que, aunque se intentan llevar a cabo reformas, en la práctica hay muchos fallos y no hay ninguna autoridad forestal que cumpla todas sus obligaciones. A pesar de que los bosques se hallan bajo una grave amenaza por culpa de la tala, la minería y otras industrias, la corrupción y la mala gestión facilitan su destrucción y a menudo acarrean la vulneración de los derechos de aquellas personas que viven en los bosques. La transparencia es vital para garantizar que la gente tenga la información necesaria para poder influir sobre las decisiones que conciernen a sus bosques.

El proyecto de Promoviendo la transparencia en el sector forestal consiste en una asociación entre Global Witness y destacadas ONG de siete países: Camerún, la República Democrática del Congo (RDC), Ecuador, Ghana, Guatemala, Liberia y Perú. Cada año, los socios elaboran un boletín a partir de un conjunto común de indicadores. Este proceso anual sirve para controlar los avances que se dan en las reformas del sector forestal, como los Acuerdos Voluntarios de Asociación con la Unión Europea sobre aplicación de las leyes, gobernanza y comercio forestales. Cada ONG elabora también un boletín específico de su país, que se centra en asuntos particulares de la nación y percepciones de los habitantes locales, además de administrar pequeñas subvenciones para fomentar el activismo de base y la capacitación. El proyecto ha usado estas actividades para defender una gobernanza forestal participativa y responsabilizar a los funcionarios de cada país.

El boletín común ha ido evolucionado a lo largo del proyecto. El de 2012 consiste en 20 indicadores principales, para los que se usan los colores de un semáforo (verde para «sí», ámbar para «parcialmente» y rojo para «no»), así como una valoración de si ha habido cambios desde el año pasado, junto con un análisis explicativo y las fuentes pertinentes. Doce de los indicadores se centran en si el marco legal, político y normativo incluye disposiciones de transparencia y buena gobernanza en el sector forestal («Indicadores del marco») y los otros ocho en si los documentos y datos importantes sobre las actividades del sector forestal se publican en su totalidad y con regularidad («Indicadores de los datos»). El sitio de Internet se ha estructurado de tal forma que incluye la siguiente información:

- La página principal de cada país con las constataciones y hechos más importantes, desde donde puede accederse a los 20 indicadores del país (por ejemplo la página principal de Camerún).

- Las lecciones aprendidas con un análisis, conclusiones y recomendaciones de cada país (por ejemplo Camerún: lecciones aprendidas) y del proyecto completo (por ejemplo Lecciones aprendidas del proyecto).

- Información detallada sobre la metodología de cada país (por ejemplo Camerún: metodología) y su evolución a lo largo del proyecto (por ejemplo Metodología del proyecto).

- Logros y novedades que pongan de relieve aquellos cambios en el sector forestal que se hayan obtenido como resultado de las campañas de defensa y capacitación llevadas a cabo en cada país (por ejemplo Camerún: logros).

 


Seguir a Lecciones aprendidas - Análisis - Conclusiones - Recomendaciones

 

Patrocinado por
Global Witness DAR CIKOD CED SDI Grupo FARO Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut’z Che’ Réseau Ressources Naturelles
Todas las páginas específicas de cada país en el sitio web son gestionadas de forma independiente por las organizaciones del país respectivo. Aviso legal