Inglés Francés Español
EN FR ES

Perú : Indicators

2012 > 20 Key Indicators 2012 > AVAs u otros acuerdos firmados sobre los productos forestales

En los acuerdos y tratados de Libre Comercio suscritos existe una lista de anexos y de categorización de sus beneficios arancelarios, que identifica los bienes materia de comercialización entre los países suscriptores, algunos de estos acuerdos están destinados a proteger el recurso forestal e implementar planes de contingencia para procesos extractivos ilegales, así como los vinculados directamente a la comercialización. En ese sentido, el Tratado de Libre Comercio con EE.UU. motivó el proceso de actualización de la Legislación Forestal, asumiendo el Estado Peruano una serie de compromisos en la gestión ambiental y en el sector forestal, mejorando así el comercio legal de los productos madereros.

Por otra parte, el Acuerdo Comercial con la Unión Europea se suscribió el 26 de junio de 2012 y entraría en vigencia a fines del 2012, dependiendo de la aprobación en los respectivos Parlamentos de las partes. Este Acuerdo cuenta con el Artículo 273 sobre comercio de productos forestales, con el cual se busca promover el manejo sostenible de los recursos forestales y de esa manera, mejorar la aplicación de las leyes, la buena gobernanza forestal y promover el comercio de productos forestales legales y sostenibles.

Si bien estos acuerdos internacionales se encuentran en un lenguaje adecuado al idioma oficial (español), estos no han sido traducidos a otras lenguas comunitarias, resultando difícil el acceso de estos documentos para dichas poblaciones. Por otro lado, estos acuerdos no han entrado en proceso de consulta; los participantes sólo han sido los organismos competentes de cada gobierno. Sin embargo, en el Acuerdo Comercial suscrito con EE.UU para su implementación se formó el comité consultivo ambiental que actúa como observador por parte de la sociedad civil para el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado Peruano.

Para que estos acuerdos tengan efecto, definitivamente, tendrán que cumplirse y hacer cumplir efectivamente la normativa nacional ya existente sobre transparencia y participación ciudadana en la gestión de recursos forestales, pero a su vez se tendrán que fortalecer los mecanismos de control de productos maderables y de verificación de su origen lícito, sino todo lo estipulado quedará como meramente enunciativo, pero sin real efectividad. También es discutible si el TLC con los EE.UU. ha tenido un impacto real en el comercio de productos forestales. Por ejemplo, una investigación de Environmental Investigation Agency International (1) señala que "casi dos años después de vencido el plazo para que Perú implementase sus obligaciones, poco se ha hecho por exigir el cumplimiento del acuerdo.”

(1) Environmental Investigation Agency (2012) La Máquina Lavadora (The Laundering Machine). Disponible a http://launderingmachine.files.wordpress.com/2012/04/spanish_report_eia_final2.pdf

Título a. Acuerdo de Promoción Comercial Perú – EE.UU. aprobada por Resolución Legislativa 28766, 28 de junio de 2012
b. Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República Popular China, ratificado mediante Decreto Supremo 092-2009-RE, puesto en ejecución mediante Decreto Supremo 005-2010-MINCETUR
c. Acuerdo de Libre Comercio Perú – Chile, suscrito el 22 de agosto de 2006 y ratificado mediante DS 057-2006-RE. Enmienda ratificada mediante DS 052-2008-RE. El Acuerdo entró en vigencia el 1 de marzo de 2009 y en ejecución mediante Decreto Supremo Nº 010-2009-MINCETUR.
d. Acuerdo Comercial Multipartes Perú-Colombia-Unión Europea, 26 de junio de 2012
Organización Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Fuente a. http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=57&Itemid=80
b. http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/comercio/tlc_china/texto_acuerdo.html
c. http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=2852
d. http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=50&Itemid=73
Siguiente Anterior
Patrocinado por
Global Witness DAR CIKOD CED SDI Grupo FARO Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut’z Che’ Réseau Ressources Naturelles
Todas las páginas específicas de cada país en el sitio web son gestionadas de forma independiente por las organizaciones del país respectivo. Aviso legal