En relación a la Política Nacional Forestal no existe mayor cambio en el último año; los avances realizados (a la fecha existe una tercera versión) no se concretan hasta el momento en la aprobación de este documento, el cual indica un lineamiento de incentivos pero no hace mención explícita a REDD. Cabe mencionar que el documento reconoce la participación de todos los actores involucrados así como la descentralización; de la misma manera, destaca la equidad e inclusión social y el respeto a la diversidad cultural en la gestión cultural. Por otra parte, la Estrategia Nacional Forestal oficializada en el 2004 como documento previo a la Política Nacional Forestal necesita adecuarse a los temas de REDD, no solo por ser un tema nuevo y emergente, sino por estar vinculada a otros sectores de gestión de los recursos naturales.
Cabe señalar, sin embargo, que en mayo del presente año la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Agricultura presentó la Guía Metodológica del Proceso Participativo y Descentralizado para el Fortalecimiento del Sector Forestal, el cual incluye la elaboración de una Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre cuyo proceso participativo (recepción de aportes, redacción y aprobación) debe estar durando aproximadamente dos meses, y que debe ser revisado y validado por un Grupo Intergubernamental.
Por otra parte, la Ley N° 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre (aún vigente) y la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre aprobada en junio del año pasado (que se encontrará vigente cuando sea reglamentada), fueron aprobados y/o promulgados sin la existencia explícita de una Política Nacional Forestal, por lo que no habría influido en su implementación; sin embargo, la reciente Ley Forestal considera el seguimiento de una Política Nacional.
Finalmente, los documentos que forman parte de la política implícita del Sector Forestal se encuentran redactados en español, pero no han sido traducidas a otras lenguas locales, y sólo son accesibles a través de su publicación en el Diario Oficial El Peruano (diario que si bien es distribuido a nivel nacional llega con días de retraso y en un menor número) y los portales web de cada institución vinculada al sector forestal; situación que lleva a que el acceso a la información sea limitado para las poblaciones comunitarias, además por el nivel técnico y volumen de su redacción.
Título | a. Guía Metodológica. Proceso Participativo y Descentralizado para el fortalecimiento del Sector Forestal, Mayo de 2012. b. Propuesta de Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – PNFFS (3ra Versión) 2010 c. Propuesta de Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – PNFFS (2da Versión) 2010 d. Estrategia Forestal Nacional, del 2002 al 2021 (ENF) oficializada mediante Decreto Supremo 031-2004-AG. |
Organización | Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre - Ministerio de Agricultura |
Fuente | a. http://dgffs.minag.gob.pe/rlffs/pdf/guia_metodologica_proceso_fortalecimiento.pdf b. http://www.minag.gob.pe/portal/download/pdf/especiales/leyforestalydefaunasilvestre/pnffs-3raversion-dgffs-07jun10.pdf c. http://www.minag.gob.pe/portal/download/pdf/especiales/leyforestalydefaunasilvestre/aportes-versionpreliminar-pnf-alexisluna-5abr10.pdf d. Ya no se encuentra disponible en la web |