Inglés Francés Español
EN FR ES

Perú : Indicadores

2012 > 20 Key Indicators 2012

Print data set

Legislación sobre la libertad de información

El Perú cuenta con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y normas específicas sobre implementación Portales de Transparencia para las entidades públicas; sin embargo, varios de los organismos gubernamentales –a pesar de los leves progresos- aún no cumplen a cabalidad con los estándares estipulados, siendo la información que brindan aún insuficiente e incompleta. En abril del 2012 la Defensoría del Pueblo propuso crear un Autoridad Nacional Autónoma en materia de transparencia, lo cual seria un gran avance cuando se concrete. Seguir leyendo...

Política forestal nacional

Existe una tercera versión preliminar de la propuesta de Política Nacional Forestal actualizada a junio del 2010. Este documento aún no ha sido aprobado, pero fue publicitado y estuvo disponible en el portal de la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre. En mayo del 2012 presentó una guía para el fortalecimiento del sector forestal, el cual incluye la elaboración de una política a través de un proceso participativo. Seguir leyendo...

Legislación forestal codificada y su normativa de aplicación

La legislación forestal en el Perú está prevista por una Ley y por normas de menor rango que ponen en práctica su implementación. El proceso participativo e inclusivo de reglamentación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre aprobada en 2011 se inició en febrero del 2012. Seguir leyendo...

AVAs u otros acuerdos firmados sobre los productos forestales

El Tratado de Libre Comercio con EE.UU, aprobado en 2006, incluyó un anexo que motivó el proceso de actualización de la Legislación Forestal. Asimismo, existen otros Acuerdos de Libre Comercio con Chile y China, y se ha acabado de suscribir un Acuerdo con la Unión Europea el pasado 26 de junio de 2012. Seguir leyendo...

Disposiciones de transparencia en las leyes y normas forestales

Las disposiciones normativas emitidas para el sector forestal que prevén la transparencia, están directamente vinculadas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, así también al Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales. Seguir leyendo...

Reconocimiento de derechos consuetudinarios en las leyes y normas forestales

La Ley N° 29763, nueva Ley Forestal (que entrará en vigencia una vez sea reglamentada) incorpora principios antes no contemplados, como interculturalidad y respeto por los derechos indígenas. Asimismo, en su artículo 78 señala que la autoridad nacional reconoce la concepción del bosque de los pueblos indígenas y respeta sus conocimientos tradicionales sobre el uso y manejo forestal y de fauna silvestre. Seguir leyendo...

Procedimiento formal para la consulta sobre nuevas normas forestales

La Ley N° 29785 – Ley del Derecho a la Consulta Previa de los Pueblos Indígenas u Originarios exige un proceso de consulta ante cualquier medida legislativa o administrativa que pueda afectar directamente a las poblaciones indígenas y sus derechos colectivos; asimismo, la nueva Ley Forestal N° 29763 estipula el reconocimiento de este derecho y su cumplimiento. Un importante avance en 2012 fue la publicación de la Guía Metodológica de Fortalecimiento del Sector Forestal, en la cual se estipula el procedimiento para la consulta previa, libre e informada sobre el reglamento de la nueva Ley. Seguir leyendo...

Derecho legal al consentimiento libre, previo e informado

Existe un reconocimiento expreso del derecho a la consulta libre, previa e informada para alcanzar un acuerdo o consentimiento por medio de la Ley N° 29763 – Ley Forestal y de Fauna Silvestre (que entra en vigencia una vez que sea reglamentada), y la Ley N° 29785 – Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aprobados en el año 2011. Seguir leyendo...

Política nacional sobre la tenencia de tierras

No hay una política específica sobre tenencia de tierras, pero sí políticas aplicadas al sector agrario y al sector forestal. La Constitución precisa que los recursos naturales son patrimonio de la Nación y el Estado es soberano en su aprovechamiento. Entonces, no hay propiedad privada sobre los recursos forestales, pero sí se otorga el acceso para su aprovechamiento sostenible. Seguir leyendo...

Consulta previa a la concesión de permisos forestales con fines comerciales

A la fecha no existe requisito que obligue a la consulta de los interesados (que no sea el propietario del bosque), para el proceso en el otorgamiento de las concesiones forestales. Seguir leyendo...

Regulación de los servicios ambientales

A la fecha existe una propuesta de Ley que regula los servicios ambientales – Ley de Provisión de Servicios Ambientales, que ha sido retomado en los primeros meses del 2012 en la Agenda del Congreso, pero que a la fecha no ha habido avances. Sin embargo hay otras leyes que complementan. Seguir leyendo...

Evaluación ambiental estratégica

Perú aprobó el Plan Nacional de Acción Ambiental 2011 al 2021, en el cual se han dispuesto acciones y metas concretas que fortalecen el proceso de planificación a través del Ordenamiento Territorial y la Zonificación Ecológica Económica. La Ley del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental obliga el uso de Evaluación Ambiental Estratégica, y existe una propuesta de proyecto de Resolución Ministerial que busca aprobar criterios y mecanismos para su formulación, implementación y seguimiento. Seguir leyendo...

Mapas de propiedad y uso de los recursos forestales

La Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre ha publicado y puesto a disposición del público mapas técnicos que involucran otorgamiento de derechos, pero dicha información aún no está completa, generando desconcierto en la información publicada de manera oficial. Sin embargo, ha mejorado en 2012 la disponibilidad de mapas temáticos. Seguir leyendo...

Documentos legales para operaciones forestales comerciales

Existe un sistema regulado formal de permisos, cuyos títulos habilitantes –de acuerdo a ley - se diferencian según la modalidad de acceso al bosque: a. Autorizaciones; b. Permisos; y c. Concesiones Forestales. A estos contratos/permisos concedidos sólo se tiene acceso mediante solicitudes de acceso a la información. Aunque la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre no publica estos documentos, ha puesto a disposición en 2012 los Registros de Concesiones Forestales, lo que ayudar identificar los contratos. Seguir leyendo...

Informes sobre los procesos de verificación de los operadores de permisos forestales comerciales

No existe ni se encuentra previsto por ley un proceso de verificación de la capacidad técnica y financiera de los solicitantes; sólo se evalúa si cuenta con las condiciones mínimas para suscribir un contrato con el Estado (tener un Registro Único de Contribuyentes-RUC; representantes vigentes; contar con un Plan de Manejo; entre otros). Seguir leyendo...

Planes de manejo forestal

En el caso peruano se denomina Plan de Manejo Forestal, y a pesar de que en los permisos forestales de cada titular de aprovechamiento, se requiere que el titular realice un informe final de los planes de manejo forestal, normalmente estos son incumplidos, y si se cumplen no están a disposición del público. Seguir leyendo...

Informes de monitoreo forestal independiente

La Defensoría del Pueblo es un organismo autónomo, que tiene oficinas descentralizadas a nivel nacional las cuales supervisan el cumplimiento de los deberes de la administración pública. Pero a pesar de su labor, al igual que OSINFOR, no se trata de un organismo independiente, sino de una entidad adscrita al Estado. Seguir leyendo...

Datos sobre la distribución de regalías e incentivos forestales

La redistribución de impuestos y regalías - sistema denominado Canon Forestal - a favor de los gobiernos regionales y locales se encuentra desarrollada en la Ley del Canon Nº 27506. Los datos sobre los montos recaudados y distribuidos se encuentran disponibles de manera parcial en los portales web del Ministerio de Agricultura, del Instituto Nacional de Estadística e Informática y del Ministerio de Economía y Finanzas. Seguir leyendo...

Información sobre los infractores de la legislación forestal

En comparación de años anteriores, se ha procedido a publicar las resoluciones directorales indicando las sanciones y multas correspondientes, sin embargo, aún no publican la lista de infractores, lo que dificulta la identificación e individualización del infractor por parte de la ciudadanía. Seguir leyendo...

Informe anual de la autoridad forestal

A pesar de que la ley requiere la presentación de un Informe Anual, la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre solamente presenta un anuario estadístico, el cual no puede ser considerado como un informe completo. Seguir leyendo...
Patrocinado por
Global Witness DAR CIKOD CED SDI Grupo FARO Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut’z Che’ Réseau Ressources Naturelles
Todas las páginas específicas de cada país en el sitio web son gestionadas de forma independiente por las organizaciones del país respectivo. Aviso legal