Inglés Francés Español
EN FR ES

Ecuador : Indicators

2012 > 20 Key Indicators 2012 > Legislación forestal codificada y su normativa de aplicación

Antes del año 2000 la normativa vinculada a la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, se concentraba en un modelo meramente extractivista; sin embargo, a partir del año 2000 se modifican las normativas, introduciendo criterios de sostenibilidad. Existen numerosas leyes vinculadas al sector ambiental que están disponibles para todo público en la página web del Ministerio del Ambiente. Se debe recalcar que si bien la normativa está disponible, los beneficiarios de los bosques en general no la conocen bien.

La Constitución del Ecuador (2008) estableció nuevos principios orientados hacia el Buen Vivir y los derechos de la naturaleza. Es así que en julio del 2008 se planteó la necesidad de contar con un Código Ambiental que vaya acorde con dichos principios y que plantee una nueva institucionalidad ambiental del Estado. No obstante, hasta el momento no ha existido apertura para la participación de la sociedad civil en la construcción de dicho documento. Dentro de este marco también se prevé la creación de una Superintendencia Ambiental. Sin embargo, se desconoce el avance que existe sobre esta temática, ya que no existe una versión oficial de su estado ni en el sitio web del MAE ni en el de la Asamblea Nacional.

Título a) Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre
b) Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria
c) Normas del sistema de Regencia Forestal
d) Normas de procedimientos administrativos para autorizar el aprovechamiento y corta de madera
e) Normas para aprovechamiento de madera en bosques cultivados y de madera en sistemas agroforestales
f) Normas para el manejo forestal sustentable para aprovechamiento de madera en bosque húmedo
g) Normativa para el Manejo sustentable de los Bosques Andinos
h) Norma para el aprovechamiento forestal sustentable del bosque seco
i) Norma de procedimiento para la adjudicación de tierras del patrimonio forestal del estado, Bosques y vegetación protectores
j) Ley especial para la provincia de Galápagos
Organización a. Ministerio del Ambiente
Fecha a. 10 de Septiembre del 2004
b. 31 de marzo del 2003
c. 2 de Agosto del 2004
d. 5 de Abril del 2010
e. 18 de Agosto del 2004
f. 16 de Agosto del 2004
g. 18 de Octubre del 2006
h. 28 de Agosto del 2007
i. 11 de febrero del 2008
j. 18 de marzo de 1998
Fuente a. http://www.ambiente.gob.ec/sites/default/files/archivos/leyes/forestal-conservacion-vsilvestre.pdf
b. http://www.ambiente.gob.ec/?q=node/41
c.http://www.ambiente.gob.ec/sites/default/files/archivos/normativaforestal/regencia.pdf
d. http://www.ambiente.gob.ec/sites/default/files/users/mponce/acuerdos139.pdf
e.http://www.ambiente.gob.ec/sites/default/files/archivos/normativaforestal/plantaciones.pdf
f.http://www.ambiente.gob.ec/sites/default/files/archivos/normativaforestal/bhumedo.pdf
g.http://www.ambiente.gob.ec/sites/default/files/archivos/normativaforestal/bosquesandinos.pdf
h.http://www.ambiente.gob.ec/sites/default/files/archivos/normativaforestal/bosqueseco.pdf
i.http://www.ambiente.gob.ec/sites/default/files/archivos/normativaforestal/adjudicacion.pdf
j.http://www.ambiente.gob.ec/proyectos/userfiles/51/file/turismo/ley%20galapagos.pdf
Siguiente Anterior
Patrocinado por
Global Witness DAR CIKOD CED SDI Grupo FARO Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut’z Che’ Réseau Ressources Naturelles
Todas las páginas específicas de cada país en el sitio web son gestionadas de forma independiente por las organizaciones del país respectivo. Aviso legal