La estrategia para el desarrollo forestal sustentable del Ecuador del 2000 en su contenido, promueve acciones de conservación y uso sostenible de los bosques, sin embargo, no establece explícitamente ni de forma específica cuales van a ser las estrategias del sector forestal frente a REDD+ (debido a que fue construida muchos años antes de que se conciba una Estrategia Nacional REDD+), ni con respecto a otros sectores que puedan afectar al bosque. Se desconoce si en la actualización de este documento se incluya este particular.
La Subsecretaría de Patrimonio Natural del MAE publicó en 2011 un documento en el que se explica y define el modelo de gobernanza forestal ecuatoriano. En 2012, la Secretaría de producción forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca está trabajando para crear una política nacional de forestación y reforestación. Se dio una convocatoria que se realizó en Santo Domingo de los Tsáchilas, para difundir el tema de la política, pero se desconoce la profundidad de este proceso. La convocatoria era amplia enfocada en dueños de bosque y sociedad civil. Existen dos organizaciones de la sociedad civil que están involucradas de cerca con la temática de política forestal, a saber, FAO y GIZ.
Título | a. La estrategia para el desarrollo forestal sustentable del Ecuador (2000) b. La política de ecosistemas andinos del Ecuador (2009) c. La gobernanza forestal en el Ecuador ( 2011) |
Organización | a. Ministerio del Ambiente b. Ministerio del Ambiente c. Ministerio del Ambiente |
Fecha | a. Junio 2000. No se encontró la estrategia en un registro oficial. (Lexis) b. 5 de Noviembre del 2009 c. 2011 (no hay fecha exacta) No se encontró el documento en un registro oficial. |
Fuente | a.http://www.ambiente.gob.ec/sites/default/files/archivos/PUBLICACIONES/FORESTAL/edfsi.pdf b.http://www.ambiente.gob.ec/sites/default/files/archivos/PUBLICACIONES/FORESTAL/ecosistemas-andinos.pdf c.http://www.ambiente.gob.ec/sites/default/files/users/jgranda/Gobernanza%20Forestal.pdf |