Inglés Francés Español
EN FR ES

Ecuador : Indicadores

2012 > 20 Key Indicators 2012

Print data set

Legislación sobre la libertad de información

La Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública fue aprobada en 2004. La Defensoría del Pueblo (DPE) es la encargada de promocionar la ley y velar por el cumplimiento de sus requerimientos por parte de las instituciones públicas. Ha habido avances, pero constituye todavía un reto mejorar el nivel de transparencia. En 2012, la DPE ha emprendido varias estrategias para mejorar el cumplimiento y para difundir el derecho de acceso a la información pública. Seguir leyendo...

Política forestal nacional

La Subsecretaría de Patrimonio Natural del MAE publicó en 2011 un documento en el que se explica y define el modelo de gobernanza forestal ecuatoriano. En 2012, la Secretaría de producción forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca está trabajando para crear una política nacional de forestación y reforestación. Seguir leyendo...

Legislación forestal codificada y su normativa de aplicación

Existen numerosas leyes vinculadas al sector ambiental que están disponibles para todo público en la página web del Ministerio del Ambiente. Estas normativas tienden a incorporar principios de sostenibilidad. Se planteó la necesidad de contar con un Código Ambiental que vaya acorde con los principios de la Constitución del 2008 y que plantee una nueva institucionalidad ambiental del Estado, pero hasta el momento el gobierno no ha publicado más información sobre este proceso. Seguir leyendo...

AVAs u otros acuerdos firmados sobre los productos forestales

Ecuador ha firmado varios convenios internacionales en relación a temas ambientales, y mantiene también acuerdos comerciales con otros países (en particular con países latinoamericanos). Sin embargo, no ha firmado acuerdos que incluyan cláusulas o anexos específicos que estipulen requisitos para el comercio de productos forestales. El Ecuador ha manifestado su interés para firmar un Acuerdo Comercial de Desarrollo con la Unión Europea, pero hasta la fecha no existe una resolución puntual al respecto. Seguir leyendo...

Disposiciones de transparencia en las leyes y normas forestales

La normativa que rige el sector tiene disposiciones relacionadas con el acceso a la información, y el modelo de gobernanza forestal se refiere a la transparencia como un elemento clave. No se han registrado cambios en la normativa forestal en 2012, sin embargo, el Ministerio del Ambiente cuenta con un Sistema Único de Información Ambiental y una nueva versión del Sistema de Administración Forestal. Seguir leyendo...

Reconocimiento de derechos consuetudinarios en las leyes y normas forestales

Tanto la constitución de la República como la normativa ambiental y forestal reconocen los derechos de pueblos y comunidades indígenas en la toma de decisiones sobre actividades a desarrollarse en sus territorios. Los pueblos indígenas tendrán prioridad en el uso de tierras comunitarias, pero no están claros los mecanismos para la aplicabilidad de estos derechos. Seguir leyendo...

Procedimiento formal para la consulta sobre nuevas normas forestales

La Ley Orgánica de Participación Ciudadana estipula en los artículos 81 y 82 el derecho a la consulta previa, libre e informada, y existe un Consejo de Participación Ciudadana. En mayo del 2012, se desarrolló un proyecto de ley orgánica de consulta pre-legislativa a comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, donde se detalla las etapas de la consulta pre-legislativa. Seguir leyendo...

Derecho legal al consentimiento libre, previo e informado

La Constitución del 2008 y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana establecen el derecho de los pueblos indígenas a la consulta libre, previa e informada, pero cabe resaltar que la consulta no es vinculante y que la toma de decisiones no requiere el consentimiento. Igualmente, la normativa que aplica al sector forestal no reconoce explícitamente el derecho al consentimiento. Se publicó en 2012 un instructivo sobre consulta pre-legislativa con la finalidad de llegar a un acuerdo, que será un avance cuando se lo aprueba como una ley orgánica. Seguir leyendo...

Política nacional sobre la tenencia de tierras

Pese a que existen diversos cuerpos legales que tratan sobre la tenencia de tierras, aún es incierto el estado en el que se encuentra la política nacional de tierras. Cabe recalcar que entre el 2011 y 2012 ha estado en proceso de elaboración la Ley de Tierras, pero hasta el momento de escribir se cuenta solamente con la propuesta final de anteproyecto y existen dudas sobre el proceso para aprobar la ley. Seguir leyendo...

Consulta previa a la concesión de permisos forestales con fines comerciales

La asignación de licencias de aprovechamiento forestal se desprende del derecho del propietario de usar, gozar y disponer de los elementos de la propiedad, entre ellos del bosque, y si el bosque es propiedad privada no se requiere consulta a otros actores antes de asignarlo a la tala comercial. En casos donde el bosque es comunitario en los que precisamente las comunidades hacen consultas internas. Seguir leyendo...

Regulación de los servicios ambientales

El tema del artículo 74 de la constitución del Ecuador que establece que “Los servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su producción, prestación, uso y aprovechamiento serán regulados por el Estado” sigue en la agenda pública, sin embargo, no se han producido cambios en la normativa al respecto de como regular estos servicios y compartir los beneficios. Seguir leyendo...

Evaluación ambiental estratégica

La Secretaria Nacional de Planificación (SENPLADES) cuenta con un documento que especifica los procedimientos para realizar estudios de impacto de proyectos y programas, otro que informa y facilita la comprensión sobre la metodología de priorización de proyectos de inversión pública y recientemente publicó una guía para la formulación de políticas públicas sectoriales. Seguir leyendo...

Mapas de propiedad y uso de los recursos forestales

Varios mapas que son parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y de socio bosque, están disponibles en el sitio web del Ministerio del Ambiente, y el programa SIGTIERRAS del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca también registra ligeros avances en catastros de algunos municipios del Ecuador, sin embargo, no existen mapas completos que muestran los tipos de propiedad a más de los de la dirección de titulación de la subsecretaría de tierras del MAGAP a los que se puede acceder a través de una solicitud de información que especifique el motivo por el cual se requieren dichos mapas. Seguir leyendo...

Documentos legales para operaciones forestales comerciales

Para las actividades de aprovechamiento forestal se requieren licencias y guías de movilización respectivamente, que son otorgadas a los dueños del predio en el que existe bosque como parte de su derecho de usufructo pero bajo la vigilancia de la autoridad forestal y previa la presentación de varios requisitos establecidos en la normativa forestal. La normativa forestal está disponible en el sitio web del MAE, sin embargo, copias de las licencias y guías de movilización están disponibles al público a través de una solicitud de información debidamente justificada. Seguir leyendo...

Informes sobre los procesos de verificación de los operadores de permisos forestales comerciales

Para realizar aprovechamiento forestal en el país, se requiere una licencia de aprovechamiento. Sus requisitos están estipulados en el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria y el Acuerdo Ministerial 139, donde se detallan los procedimientos para autorizar el aprovechamiento y corta de madera. Sin embargo, no se detalla en estos reglamentos un proceso de verificación de los solicitantes. Seguir leyendo...

Planes de manejo forestal

El Ministerio del Ambiente ha desarrollado un Sistema de Administración y Control Forestal (SAF) mediante el cual monitorea planes y licencias de aprovechamiento y otorga, de manera automatizada, guías de movilización de madera. Los planes de manejo están disponibles mediante solicitudes de información. Seguir leyendo...

Informes de monitoreo forestal independiente

No existe una organización en el Ecuador contratada para llevar a cabo Monitoreo Forestal Independiente. El modelo de gobernanza forestal que el Ministerio del Ambiente publicó en 2011, considera el monitoreo y evaluación como un elemento clave para la gobernanza forestal. En 2012, el Ministerio del Ambiente publicó unos términos de referencia para la contratación de una firma consultora para implementar un Sistema de Verificación Independiente del Origen Legal y del Cumplimiento de la Gestión Forestal, lo que sin duda constituye un avance. Seguir leyendo...

Datos sobre la distribución de regalías e incentivos forestales

Lo más cercano a un programa de redistribución es el programa Socio Bosque, el mismo que proporciona un incentivo para la conservación. Existe una exoneración tributaria para las tierras forestales vigente desde el 2010. La información referente a las cifras de ambos programas está disponible en línea. Seguir leyendo...

Información sobre los infractores de la legislación forestal

Es posible acceder a una lista de infractores mediante solicitudes de información, en el sitio web del Ministerio del Ambiente solo se publican noticias de infracciones como talas ilegales, sin embargo no se identifica a los culpables públicamente. Seguir leyendo...

Informe anual de la autoridad forestal

El Ministerio de Ambiente publica anualmente en su sitio web un informe de actividades. El informe del año 2011 presenta una sección sobre Gobernanza Forestal. Adicionalmente a través del Sistema de Administración y Control Forestal publica informes forestales anuales. Seguir leyendo...
Patrocinado por
Global Witness DAR CIKOD CED SDI Grupo FARO Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut’z Che’ Réseau Ressources Naturelles
Todas las páginas específicas de cada país en el sitio web son gestionadas de forma independiente por las organizaciones del país respectivo. Aviso legal