Inglés Francés Español
EN FR ES

Camerún : Indicators

2012 > 20 Key Indicators 2012 > Documentos legales para operaciones forestales comerciales

Los tipos de operaciones forestales comerciales que están sujetos al acuerdo con el Estado son las concesiones forestales y la venta de madera. Los acuerdos de operaciones contienen una descripción detallada de los requisitos técnicos. En cuanto a las obligaciones legales, estas las indica el operario en las especificaciones firmadas con el Estado y negociadas con los residentes locales durante una reunión informativa. Los acuerdos que surgen de esta reunión se adjuntan como parte íntegra de las especificaciones del operario.

En general, en Camerún hay dos categorías principales de títulos: los que se asignan sistemáticamente por licitación pública (concesiones forestales y venta de madera en pie) y los que se conceden, bien en una subasta o por mutuo acuerdo (permisos de tala y otros permisos de explotación de productos forestales especiales, permisos personales de tala, y permisos de recuperación y extracción de madera). En efecto, los permisos de tala de madera y algunos productos forestales especiales (que se especifican en una lista elaborada por la Administración) se acuerdan tras recibir el asesoramiento de un comité competente, mientras que los permisos de explotación de otros productos forestales especiales, leña y postes, así como los permisos personales de tala, se acuerdan por mutuo acuerdo. Las autorizaciones de recuperación de madera relacionadas con proyectos de desarrollo (construcción de carreteras, plantaciones, etc.) se asignan mediante un proceso de licitación pública basado en los resultados de un inventario, y las expide el Ministerio de bosques y fauna (MINFOF, por sus siglas en francés), tras realizar una consulta con una comisión interministerial. Los permisos de aprovechamiento de madera los asigna el MINFOF en un proceso por el cual el delegado regional pide permiso al Ministerio para subastar la madera abandonada.

Para la primera categoría de títulos (los asignados sistemáticamente por licitación pública) el proceso está sujeto a las leyes de transparencia: se demarcan las zonas para las operaciones de tala, se sacan a licitación pública, se estudian las ofertas técnicas y financieras, y se asignan los bosques al mejor postor. Es más, el Observador Independiente de la comisión interministerial supervisa el proceso de asignación, a pesar de que los contratos, acuerdos y permisos no se proporcionan de forma sistemática, ni siquiera al observador.

En cuanto a la segunda categoría de títulos, la asignación de autorizaciones de recuperación de madera y permisos de aprovechamiento de madera a veces infringe las disposiciones y normas legales. De hecho, estos títulos no están claramente identificados (ya que no existen mapas) y están visiblemente relacionados con operaciones ilegales en Camerún. CED ha hecho ya múltiples llamamientos para que se anulen.

Gracias a las denuncias de los interesados de la sociedad civil y las comprobaciones que hicieron el Observador Independiente (OI) y la brigada de control, el MINFOF descartó a 72 operarios y expulsó a 10 funcionarios forestales en 2011. Es más, mediante una carta dirigida en agosto de 2011 al Primer Ministro, el ministerio tomó varias decisiones, entre ellas la de aumentar la supervisión y las confiscaciones / multas, así como la de someter sistemáticamente las autorizaciones de recuperación de madera a un proceso de licitación pública bajo el auspicio de una comisión interministerial. Tras la presión para que estos permisos cumplan los requisitos del AVA, el nuevo Ministro de bosques, desde que aceptó su cargo tras su nombramiento en diciembre de 2011, ha decidido no renovar ningún título menor hasta que se hayan completado un proceso de estabilización y consolidación y una normativa del sector que incluya, entre otras cosas, un marco coherente, exhaustivo y riguroso que tengan que cumplir todos los grupos de interesados del sector.

El Acuerdo Voluntario de Asociación (AVA) con la Unión Europea también ofrece la oportunidad de solucionar el problema del acceso a la información relacionada con los permisos menores (como la inclusión automática de mapas en el sistema actual de cartografía) y de garantizar que en su gestión se cumpla el marco legal. La implementación del AVA exige procedimientos que garanticen la legalidad de todas las operaciones forestales comerciales, lo cual incluye los permisos menores.

Título Orden n.º 0222/A/MINEF del 25 de mayo de 2001 sobre los procedimientos para la elaboración, la aprobación, el seguimiento y el control de la puesta en práctica de la gestión de los bosques de producción del dominio forestal permanente
Lista de documentos sobre las operaciones forestales comerciales
Organización MINFOF, MINEP, GiZ ProPSFE
MINFOF
Fecha Mayo de 2011
Se accedió en diciembre de 2012
Fuente http://data.cameroun-foret.com/fr/biblio/keyword/381
http://www.anafor.cm/Documentation/Recueil_textes/Recueil_des_Textes_Forets_Faune_Peche_Environneme_tOKOK.pdf
Siguiente Anterior
Patrocinado por
Global Witness DAR CIKOD CED SDI Grupo FARO Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut’z Che’ Réseau Ressources Naturelles
Todas las páginas específicas de cada país en el sitio web son gestionadas de forma independiente por las organizaciones del país respectivo. Aviso legal