Inglés Francés Español
EN FR ES

Camerún : Indicadores

2012 > 20 Key Indicators 2012

Print data set

Legislación sobre la libertad de información

Camerún sigue sin tener una ley específica de libertad de información, y las disposiciones sobre el derecho a la información incluidas en la Constitución y la legislación específica del sector no se aplican de forma efectiva. Seguir leyendo...

Política forestal nacional

La política forestal actual se publicó en 1993 y se revisó en 1995 tras la adopción de la Ley forestal en 1994, pero no se ha actualizado desde entonces. Avances como la iniciativa REDD+ y el Acuerdo Voluntario de Asociación (AVA), así como problemas relacionados con la superposición de títulos de explotación forestal y minera, significan que es fundamental revisar y adaptar la política. De hecho, actualmente se está revisando en el contexto del proceso de reforma forestal. Seguir leyendo...

Legislación forestal codificada y su normativa de aplicación

La legislación forestal se estuvo revisando durante 2012 mediante un proceso participativo, con el apoyo de líderes temáticos nombrados por el Ministerio de bosques y fauna (MINFOF, por sus siglas en francés) y con la colaboración de particulares y asociaciones que presentaron propuestas de mejora de la ley. Aunque esta reforma de la legislación general seguía pendiente, también se estaba hablando de una serie de decretos que solucionaran algunos problemas de implementación de la legislación vigente desde 1994. Seguir leyendo...

AVAs u otros acuerdos firmados sobre los productos forestales

Las dos partes han ratificado el Acuerdo Voluntario de Asociación entre Camerún y la Unión Europea. La primera sesión de la Comisión conjunta de implementación se celebró el 6 de marzo de 2012 y la segunda el 17 y 19 de julio de 2012. El AVA representa una verdadera oportunidad para mejorar la gobernanza forestal en Camerún y garantizar la legalidad del comercio de madera y sus subproductos. Seguir leyendo...

Disposiciones de transparencia en las leyes y normas forestales

El Anexo VII del AVA con la Unión Europea obliga a las partes a publicar un conjunto específico de documentos y datos del sector forestal y a hacer pública la información si así lo solicita expresamente cualquier interesado. Asimismo, se establecen los métodos y canales de publicación de la información, incluyendo informes oficiales, plataformas multilaterales, sitios de Internet, reuniones, foros y medios de comunicación. Por lo tanto, este anexo establece un marco para una mayor transparencia en el sector forestal. Seguir leyendo...

Reconocimiento de derechos consuetudinarios en las leyes y normas forestales

Los derechos consuetudinarios y tradicionales quedan parcialmente reconocidos en la Ley forestal de 1994, pero se limitan al derecho de consumo personal de los recursos y no incluyen derechos de propiedad. Es más, nunca se ha publicado un decreto que establezca los términos para ejercer los derechos consuetudinarios. Los interesados de la sociedad civil han presentado propuestas de mejora de estos derechos en el contexto de la revisión de la legislación forestal. Seguir leyendo...

Procedimiento formal para la consulta sobre nuevas normas forestales

No hay ningún procedimiento legalmente reconocido que indique el método de consulta que debe usarse para la elaboración de normas nuevas. La consulta se considera parte de la clasificación de los bosques, pero no se han identificado los términos y procedimientos de consulta. El proceso de reforma forestal de los últimos años ha propiciado una mayor participación de los grupos de interesados y, en el contexto de la implementación del AVA, en un decreto de septiembre de 2012 se creó un Comité Nacional de Supervisión. Seguir leyendo...

Derecho legal al consentimiento libre, previo e informado

El derecho al consentimiento libre, previo e informado de las poblaciones indígenas y las comunidades que dependen de los bosques como medio de vida no queda reconocido en la legislación forestal ni la normativa correspondiente. Seguir leyendo...

Política nacional sobre la tenencia de tierras

No existe ninguna política nacional sobre tenencia de tierras, solo una serie de textos para organizar la tenencia y uso de las tierras. En lo que se refiere a los bosques, un plano de zonificación o uso de las tierras de 1995 establece el dominio forestal permanente y no permanente del sur de Camerún, pero no es correcto ni está actualizado. Seguir leyendo...

Consulta previa a la concesión de permisos forestales con fines comerciales

La legislación no obliga a las autoridades a llevar a cabo una consulta con los grupos de interesados antes de asignar operaciones forestales comerciales, pero hay un Observador Independiente, que es miembro del comité que asigna los títulos. Seguir leyendo...

Regulación de los servicios ambientales

No existe ninguna legislación ni normativa que rija el uso de los servicios ambientales. Las organizaciones de la sociedad civil han preparado propuestas para tener en cuenta iniciativas nuevas como REDD+ y los Pagos por Servicios Ambientales en el proceso de reforma forestal. Seguir leyendo...

Evaluación ambiental estratégica

No hay ningún proceso oficial de evaluación y planificación ambiental estratégica que tenga como objetivo identificar las prioridades de uso de la tierra cuando hay diferentes opciones, como operaciones forestales y mineras, agricultura a gran escala y desarrollo de infraestructuras. Seguir leyendo...

Mapas de propiedad y uso de los recursos forestales

Existen mapas oficiales que indican los tipos de propiedad forestal existentes y el uso de los recursos forestales, pero estos solo abarcan algunos tipos de propiedad. Algunos están disponibles en el sitio de Internet, pero no los de todos los títulos. Se ha mejorado en la producción de los mapas que abarcan operaciones de tala y actividades relacionadas con ellas. Seguir leyendo...

Documentos legales para operaciones forestales comerciales

Hay algunos documentos legales sobre operaciones forestales comerciales que se ponen a disposición del público. Sin embargo, hay otros documentos importantes como los planes operativos anuales y quinquenales, los términos de los acuerdos sociales y los estudios de impacto ambiental que no se publican regularmente. Seguir leyendo...

Informes sobre los procesos de verificación de los operadores de permisos forestales comerciales

El Observador Independiente redacta informes tras comprobar el cumplimiento de los requisitos, la idoneidad y la capacidad de los solicitantes de títulos forestales, pero estos informes no se publican sistemáticamente. En cualquier caso, el MINFOF publica regularmente resultados en los tablones de anuncios de sus servicios centrales y en su sitio de Internet. En mayo de 2012 se abrió el proceso para contratar a un observador nuevo. Seguir leyendo...

Planes de manejo forestal

La mayoría de los planes de gestión forestal y algunos planes quinquenales se han publicado, y algunos otros están disponibles si se solicitan. Seguir leyendo...

Informes de monitoreo forestal independiente

Existe un Observador Independiente (OI) que revisa las actividades e infracciones forestales, pero sus informes solo se hacen públicos una vez que el Ministerio de bosques y fauna les ha dado el visto bueno. A pesar de esta supervisión que ha existido en Camerún durante más de 10 años, aún sigue habiendo tala ilegal y problemas generales de gobernanza. Seguir leyendo...

Datos sobre la distribución de regalías e incentivos forestales

El Programa de aumento de los ingresos forestales y el periódico nacional (Cameroon Tribune) publican regularmente los datos relacionados con la distribución de los ingresos provenientes de las operaciones forestales. Sin embargo, la información de las cantidades recaudadas y distribuidas no se pone sistemáticamente a disposición de las comunidades. En junio de 2012 se firmó una nueva orden para regular la administración y redistribución de los ingresos provenientes de las operaciones forestales. Seguir leyendo...

Información sobre los infractores de la legislación forestal

Los datos sobre las infracciones de la legislación forestal se publican de forma regular. Desde principios de 2012 se han publicado tres resúmenes en el periódico nacional (Cameroon Tribune) y en el sitio de Internet del MINFOF (en enero, mayo y julio). Esto supone un avance en la publicación regular de información sobre infracciones del sector forestal de Camerún. Seguir leyendo...

Informe anual de la autoridad forestal

Las autoridades forestales no publican informes anuales sobre las actividades forestales, pero el Acuerdo Voluntario de Asociación les obligará a hacerlo en el futuro. Seguir leyendo...
Patrocinado por
Global Witness DAR CIKOD CED SDI Grupo FARO Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut’z Che’ Réseau Ressources Naturelles
Todas las páginas específicas de cada país en el sitio web son gestionadas de forma independiente por las organizaciones del país respectivo. Aviso legal